

PANES MUY MEXICANOS
La historia del pan mexicano se remonta en la época de la conquista, cuando los españoles trajeron a Mesoamérica el arte del horneado. México ha recibido importantes influencias a lo largo de los años en la panadería, como la crepe de Francia, la paste de Inglaterra o los panques de Estados Unidos. Es por eso que en esta sección están los panes mexicanos más populares de nuestra cultura.
BOLILLO.
La hipótesis más aceptada sobre el origen del bolillo cuenta que fue introducido a México por Camille Pirotte, uno de los panaderos de la corte de Maximiliano de Habsburgo, durante la segunda intervención francesa en México. El emperador ordenó que los elementos de la tropa francesa deberían enseñar a los tapatíos los oficios y conocimientos que dominasen. Entre estos se encontraba la elaboración de pan. Pero no fue hasta la época del porfiriato donde la receta se perfeccionó, pues la influencia francesa no llego solo en las calles del centro de México, si no también en la elaboración del pan.
​
​


CONCHAS.
La concha es por mucho, el pan más conocido en el mundo, pues sus colores y su peculiar forma es lo que ha hecho que llame la atención a personas de otros lados del planeta. La concha tiene su nombre porque asemeja la forma de una concha de mar, este pan contiene una capa llamada pasta a base de azúcar, manteca y harina en la parte superior que generalmente es blanca y de sabor vainilla, o café que es de sabor de chocolate. Fueron los panaderos franceses quienes comenzaron a realizar recetas de brioche, que es una masa dulce enriquecida de harina de trigo, levadura, azúcar, sal, leche o agua, huevos y mantequilla, por lo que se cree que esta receta dio pie al origen de lo que hoy conocemos como las tradicionales conchas. “si quieres ver como se hace esta receta, te invitamos a ir al apartado de recetas y ahí lo encontraras c:”
PAN DE MUERTO.
El origen de este pan especial se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España, en 1519. Se dice que en México antes de la conquista, los antiguos mexicanos ofrecían a una princesa en un ritual sagrado, sacándole el corazón aun latiendo y este se introducía en una olla con amaranto, y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a los dioses. Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el pan de muerto. Y aunque existen muchas variantes, el más conocido es que tienen huesitos alrededor con azúcar encima. “si quieres ver como se hace esta receta, te invitamos a ir al apartado de recetas y ahí lo encontraras c:”


COCOL.
El cocol es uno de los panes dulces más tradicionales que tiene México. Del náhuatl cocolli que significa ‘riña’ o ‘enojo’. El cocol tiene una forma romboide, una textura seca y esponjosa, y se caracteriza por su color café oscuro. El sabor de este famoso pan es intenso a anís y piloncillo, aunque su presentación varía dependiendo dónde se fabrique. El cocol es típico de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y también es común que se consuma en la Ciudad de México. Al parecer el cocol nació de otro pan llamado chimisclán que también tiene forma romboide pero que no lleva sésamo, es menos dulce y más sencillo.
BESO.
Son variados los rasgos que caracterizan al mexicano, pero dentro de todo lo que es, hay algo que no pueden negar de un mexicano, y es su ingenio y su sentido del humor, de ahí surge este pan tradicional y romántico, el beso o besito es un pan compuesto por dos mantecadas espolvoreadas de azúcar y están unidas por una capa de mermelada, ya sea de chabacano o piña, pero la más común es el de fresa, esto hace que la mermelada cumpla la función de la lengua de una boca, de ahí el nombre. Este pan es rico como ácido por la mermelada, pero es uno de los panes más deliciosos.
POLVORONES.
Los polvorones originales son dulces españoles de la familia de los turrones, se trata de una galleta dura, a veces de masa suave y otras, crujiente. En México existen muchas variedades, puede ser una galleta gruesa de pasta blanca, rosa, amarilla, café, marrón claro, chocolate o bicolor, otra presentación que es normalmente de color café claro, tienen grietas en la superficie y están espolvoreados con azúcar granulada. Los polvorones pueden ser redondos y macizos, con un punto de mermelada en el centro; cuadrados, con las orillas dentadas y espolvoreados con azúcar glass, en forma de estrella, envueltos en papel de China rojo o de otros colores, y hay otros barnizados con huevo para darles brillo.


GARIBALDIS.
Son panquecitos, cubiertos de mermelada de chabacano y chochitos blancos de azúcar. Normalmente se colocan en un capacillo para cachar a los chochitos que se van desprendiendo. De acuerdo con la versión oficial, fueron creados por la familia Laposse, que en esos entonces eran dueños de las panaderías El Globo. El patriarca de la familia y dueño de la pastelería era un gran admirador de Giuseppe Garibaldi y fue por eso por lo que bautizó así a estas delicadas delicias, que son los perfectos acompañantes de un café. “si quieres ver como se hace esta receta, te invitamos a ir al apartado de recetas y ahí lo encontraras c:”


CAMPECHANAS Y BANDERILLAS.
Las campechanas son unos panes doraditos, crujientes y hojaldrados, casi siempre rectangulares, cubiertos de clara de huevo y azúcar para que caramelice. Generalmente, la masa lleva harina de trigo, azúcar, sal, agua y manteca vegetal o de cerdo. Cuenta la leyenda que no son originarias del estado que les da nombre, sino que se vendían en la panadería en la Ciudad de México de una señora que era de Campeche, entonces las mamás mandaban por el pan de la campechana y finalmente, así se bautizaron. Hay una variante de este pan, y es la banderilla, solo que este tiene una forma más alargada. “si quieres ver como se hace esta receta, te invitamos a ir al apartado de recetas y ahí lo encontraras c:”

LOS PANES DEL MUNDO
El pan es un alimento básico mundial. Incluso, existen diversidad de ingredientes y métodos de preparación que se adaptan a los gustos y necesidades alimenticias de cualquier cultura. Es el complemento ideal de nuestras comidas y ha mostrado una evolución interesante que nos deja en claro que existen variedades para todos los gustos. Por ello, vale la pena saber cuáles son los más populares alrededor del mundo.
BAGUETTE. (Francia)
Se trata de uno de los panes más consumidos tanto en Francia como en el resto del globo, y se debe a dos características principales: posee una corteza crocante y un interior suave y esponjoso, por lo que brinda un contraste de texturas que resulta muy agradable al paladar. Además, gracias a su estructura alargada y delgada, lo hace perfecta para la preparación de infinidad de sándwiches. “si quieres ver como se hace esta receta, te invitamos a ir al apartado de recetas y ahí lo encontraras c:”
​

CIABATTA. (Italia)
Para algunos expertos, el pan ciabatta es una versión italiana de la baguette, la cual fue creada a principio de los 80. Esta variedad se caracteriza por contar con una estructura un poco aplastada, corteza crocante y rústica, cuyo interior aireado y bien esponjoso. Gracias a su sabor, es usual verlo untado con aceite de oliva y ajos, así como acompañante de carne, encurtidos y vegetales. “si quieres ver como se hace esta receta, te invitamos a ir al apartado de recetas y ahí lo encontraras c:”

FOCACCIA. (Italia)
A pesar que no se tiene certeza de la fecha de origen, se estima que este pan plano proviene de Italia y que en su momento fue considerado un tipo de comida humilde que resultó ser sumamente nutritiva y versátil. En la actualidad, se puede encontrar variedades dulces y saladas, aunque la más popular es la clásica, aquella que es preparada con aceite de oliva, ajo, romero, sal y pimienta.

CHIPÁ. (Sudamérica)
Esta variedad es típica de varios países de América del Sur como Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay. En cuanto a su estructura, tiene forma de bolita o de rosca, con una corteza ligeramente crocante, mientras que su interior está compuesto de una masa fina, suave y con mucho sabor a queso. Al final, es un complemento para acompañar servicios de té o café.


PITA. (Medio Oriente)
Esta variedad es de origen árabe pero que se ha vuelto muy popular en el resto del mundo. En general, se usa como elemento acompañante de preparaciones como hummus, cremas de vegetales, curris y también para la elaboración de sándwiches. Por otro lado, se estima que este tipo de pan es una de las variedades más antiguas que existen debido a su facilidad de preparación y de cocción.

Bagel. (Alemania-Israel)
Si queremos hablar de panas populares, no podemos dejar de lado el bagel, una variedad de pan el cual también puede comerse tanto salado como dulce. Se estima que apareció durante el S.XVII en Polonia y con el paso del tiempo, formó parte esencial de la dieta judía. Gracias a la migración de esta cultura, es que hoy en día podemos disfrutar de este manjar. Además, y debido a que está tan integrada a la dieta norteamericana, forma parte esencial de desayunos e incluso almuerzos.

PAN DE CENTENO. (Europa)
También conocido como “pan negro”, el pan de centeno es un alimento característico de varios países de Europa como Alemania, Noruega, Suecia y Dinamarca. Destaca principalmente por dos aspectos: es hecho de centeno, por lo que la miga es densa y pesada en comparación a otros panes; y su corteza es gruesa, crocante y oscura. Resulta delicioso para acompañar salsas y sopas.

LUCHI. (Bangladesh)
Una inmersión en aceite caliente convierte la masa de trigo blando en un pan plano dorado y con burbujas que combina perfectamente con los aromas al curry del país. Es una opción popular para el desayuno en Bangladesh, a menudo se sirve con curry de papa blanca, pero puedes encontrar los panes hinchados en todas partes, desde los puestos de la acera de Dhaka hasta las cocinas caseras.
Pão de queijo. (Brasil)
Es un triunfo del ingenio de la cocina que se coma la yuca nativa de América del Sur: la raíz amilácea tiene suficiente cianuro natural para matar a un ser humano. Pero al tratar cuidadosamente la yuca con un ciclo de remojo, prensado y secado, muchos de los grupos indígenas del continente encontraron una manera de convertir la raíz en una estrella culinaria poco probable. Ahora, es la base de uno de los bocadillos más deliciosos de Brasil, un panecillo con queso cuya corteza crujiente da paso a un interior tierno y ligeramente ácido.


MARRAQUETA. (Chile)
Una afluencia de inmigrantes europeos trajo sus tradiciones de pan de trigo a Chile en el siglo XIX y principios del XX, y la merienda favorita del país ha descendido de esa colisión cultural. Dividida en cuatro lóbulos, la marraqueta tiene un interior pálido y esponjoso, pero el rollo omnipresente se trata de la corteza.