

chef pasteleros importantes
THERARION (500 a.C.): Fue el primero quien haría los primeros pasteles a base de harina, miel y frutos.
CARIBOUS (1101): Fue el creador de las primeras tortas esponjosas.
TAILEVENT (1379) Este cocinero fue el autor del primer manuscrito culinario, llamado “El Vandier”.
PROVECHERE (1506): Este pastelero fue en crear la Pithiviers, o mejor conocida como crema de almendras.
POPLIN (1540): El fue el responsable de crear la masa de choux, la cual se utiliza para hacer el Saint Honore o el croquembouche.
RAGUENAU (1608): El fue el responsable de crear las tartaletas de almendras.
GELLÉE (1608): Claudio Gellée fue pastelero antes de convertirse en un afamado pintor, este chef crea la famosa pasta de hojaldre.
ANA DE AUSTRIA (1615): Nacida en Valladolid, España, esta Reina de Francia fue la responsable de dar a conocer al mundo el chocolate, esto fue cuando llego a Francia con un baúl lleno de cacao y presentándolo en forma de bebida.
VATEL (1671): Originalmente llamado Fritz Karl Watel, el gran cocinero, maître francés crea la crema Chantilly, en el palacio ubicado con ese mismo nombre, esta crema es la más utilizada para la decoración de pasteles.
KULYEZISKI (1683): El fue el creador de los croissants, la forma de medialuna que tienen se dio en la época austro húngaro, cuando este ingenioso hombre hizo la forma del escudo de la bandera del imperio otomano, en forma de “humillarlos”.
DELLA PIGNA (1683): Este celebre pastelero italiano fue responsable de montar las primeras figuras esculpidas en piezas de pasteles.
CAREME (1783): Mejor conocido como “El arquitecto de la cocina” este cocinero de origen francés es a quien debemos la creación de piezas montadas, de merengues, de poupelins, de vol au vent, de los crocantes y el perfeccionamiento de del hojaldre.
CHIBOUST (1840): M. Chiboust se instaló en la Rue Saint-Honoré en Paris, donde creo el famoso Saint Honoré, rindiendo homenaje al barrio y al santo patron de los pasteleros. También, la crema con la que se prepara este pastel lleva el nombre de Chiboust.
TROTTIER (1847): Él fue el responsable de crear las primeras dullas.
PAULINA ABASCAL: La chef Paulina Abascal ha hecho prácticamente un imperio del dulce gracias a su esfuerzo. los macarrones y el pastel de pétalos de rosa son el sello distintivo de la repostería de Paulina.
SONIA ARIAS: Trabajó con chefs de la industria de la repostería mundial reconocidos como el maestro del chocolate Thomas Hass y Daniel Boulud. En 2006 abre un restaurante llamado Jaso, donde ahí esta a la venta su famoso pastel de choclate llamado Jaime K-mil.
SOFIA CORTINA: A los 18 años comenzó sus prácticas en Pujol, donde pasó tres años aprendiendo y preparándose para volar a Barcelona y después a París.
Actualmente dirige la carta de postres en Roma Bistrot, Hotel Carlota, Te extraño, extraño y Residencia WW. Sofía creó una receta de crème brûlée con esta fruta, chocolate y chantilly de flor de cacao.
LUIS ROBLEDO: Luis Robledo trabajó y estudió para ser uno de los chocolateros mexicanos más reconocidos en el mundo. Abrió su chocolatería hace más de doce años y recientemente Tout Chocolate. Hace algunos meses publicó el libro Larousse del chocolate, sin duda su especialidad es todo lo que tenga que ver con el cacao.


















Jessica Préalpato.
Nacida en Mont-de-Marsan (Francia), Jessica Préalpato creció en una familia de pasteleros que sin lugar a duda marcaron su vida. Hoy, como jefe de pastelería en Alain Ducasse au Plaza Athénée, es la encargada de plasmar su estilo en la cocina.
Su carrera culinaria comenzó en La Chèvre d’Or, en la riviera francesa, con el Chef Philippe Labbé; y en 2010 participó del equipo de Fréderic Vardon en la capital francesa, donde comenzó a forjar su gran nombre.
Jessica Préalpato, fue galardonada en 2019 con el premio al mejor Chef pastelero del mundo (The World’s Best Pastry Chef 2019), según la organización The World`s 50 Best Restaurants.

Cédric Grolet.
Cédric Grolet era apasionado por las artes, por lo que tomó clases de ellas hasta los 18 años. Para finalizar el cierre de su iniciación, Cédric Grolet logró ingresar en el renombrado restaurante francés Fauchon.
En los últimos años, este prestigioso Chef logró alcanzar reconocimientos tales como ser nombrado mejor chef de repostería por organizaciones tales como la revista Le chef (2015), Les Grandes Tables du Monde (2017), The World´s Pastry Chef (2018), por citar algunas.
Por otra parte, en 2019 publicó su nuevo libro, Opera, que presenta una gran cantidad de recetas que no tienen desperdicio. Sin duda alguna, Cédric Grolet es uno de los Chefs pasteleros más importantes del mundo.

Dominique Ansel.
Nacido en un pequeño pueblo al norte de París. Dominique comenzó a trabajar a los 16 años en un restaurante de la zona. Aprovechó unas clases de cocina que se dictaban gratuitamente, y ahí es donde conoció su gran amor por la pastelería.
Para 2006, Dominique se mudó a Nueva York, donde trabajó durante 6 años en Daniel Boulud, de Daniel. Durante el tiempo que trabajó en este lugar, el restaurante consiguió su tercera estrella Michelin y cuatro estrellas por parte del New York Times.
En el 2011, Dominique Ansel comenzó a expandir sus negocios de manera firme y segura: Dominique Ansel Bakery (2011). Dominique Ansel Bakery London (2016) y 189 (2017), este último, su primer negocio en la costa oeste del Estados Unidos.
Dominique ha sido galardonado en muchas oportunidades, incluyendo el premio al mejor pastelero del mundo en 2017 (The World`s Pastry Chef)

Jordi Roca.
Jordi roca es uno de tres hermanos que dirigen el restaurante Celler de Can Roca, galardonado como el mejor del mundo en 2013 y 2015.
Reconocido como una persona intensa y comprometida, Jordi Roca ha logrado conseguir el premio al mejor pastelero del mundo en 2014 (The World`s Pastry Chef).

Pierre Hermé.
Nacido en 1961, Pierre comenzó su carrera de pastelería a los 14 años de edad, de la mano de Gastón Lenotre. En 1998 logró abrir, junto a su socio Charles Znaty, la Maison Pierre Hermé París, que logró expandirse por Europa, Asia y el Medio Oriente.
Obtuvo el premio The World`s Pastry Chef en 2016, galardón entregado por The World`s 50 Best restaurants.
Ha sido aclamado por la crítica internacional y es autor de una gran cantidad de libros, entre los que se cuentan Greenspan, (1998), La pâtisserie de Pierre Hermé (2000), Postres (2009), Macarons (2011) y My best (2015).

Christopher Michalak.
Otro pastelero francés que insiste en que ‘La vie est belle et sucrée’. Su biografía es un ejemplo de resiliencia y búsqueda. Ha trabajado como chef en importantes pastelerías de Londres, Tokio, Nueva York, Bruselas y Niza. Su memoria culinaria es capaz de retener cada receta, cada sabor, cada matiz y recrearlo siempre diferente, en aras de la experimentación. Famoso por su escuela La Masterclass, un sitio de encuentro y superación para los amantes de los dulces.

Albert Adrià.
Es el hermano de Ferrán Adrià y durante 10 años se centró en dinamizar la repostería de El Bulli. Fue galardonado en 2015 como el Mejor Pastry Chef del mundo, premio que otorga la Revista Restaurant con sus World 50 Best. Actualmente se encuentra dentro de los 10 reposteros más famosos del mundo.

Paco Torreblanca.
Maestro de reposteros de todo el mundo, mantiene la chispa de la renovación y la búsqueda de nuevos sabores. Famoso por su trabajo y su larga lista seguidores que se multiplica gracias a su International School of Pastry Arts. Su pastelería busca su inspiración en la belleza natural y el arte, fusionando texturas y sabores. Hace maravillas de azúcar artístico.

Olivier Bajard.
Desde que tenía 4 años supo que quería ser repostero. Con menos de 30 obtuvo el premio de campeón del mundo en el Campeonato de Métiers du Dessert. Tiene 3 tiendas en el sur de Francia: 3 en Perpignan y 1 en Collioure. Su École Internationale de Pâtisserie en Perpignan, es el mejor en cursos sobre la tradición de la chocolatería, heladería y pastelería.

Kirsten Tibballs.
Kirsten Tibballs es Pastry Chef y directora de Savour Chocolate & Patisserie School en Melbourne, Australia. Mediática, global y perfeccionista: la Reina del Chocolate. Ganadora de diversos concursos en Estados Unidos, Alemania y Francia por sus destrezas para hacer postres y chocolates artesanales.

María Selyanina.
Llegó por casualidad al mundo de la repostería. No viene de una familia con tradición en gastronomía, sino que nació en una familia de artistas. María siempre amó los dulces y la educación, y a través de ambos da rienda suelta a sus talentos. Ha de ser una excelente maestra pues en Barcelona su escuela House-Pastry Lab está ganando adeptos.

Oriol Balaguer. Tiene más premios que dedos en las manos: Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2014, Mejor Pastelero-Repostero de España 2008, Premio Profesional del año 2006, Mejor Pastelero de Cataluña 2003, Mejor Postre del Mundo 2001 y 1997… Oriol Balaguer es un maestro de la cocina dulce.

Ernst Knam. Conocido en Italia y otros países de Europa como el Rey del Chocolate gracias a su programa de televisión “Il re del cioccolato” (2012) y “Che diávolo di posticería” (2015). Además, tiene más de una decena de libros sobre cocina dulce publicados con la Editorial Mondadori, Biblioteca Culinaria y la Editorial Reed Gourmet.
