
Acerca de

Pastelería Saludable
¿Qué es saludable?
A pesar de encontrar cada vez más productos “saludables” en las tiendas, deberíamos pensar que significa la palabra “saludable” para nosotros. Todo lo que se vende bajo de la etiqueta: “vegetariano”, “vegano”, “sin gluten”, “sin azucares añadidos”, “bajo índice glucémico”, “apto para diabéticos”, ¿son todos sinónimos de “saludable”? Lamentablemente, como en muchas otras cosas, el marketing y las creencias equivocadas nos engañan y las marcas comerciales nos venden lo que les interesan.
Los productos aptos para vegetarianos pueden contener grasas hidrogenadas y muchos azucares refinados y edulcorantes que les alejan de ser saludables. Los productos sin gluten pueden tener todo “lo malo” excepto gluten. Las etiquetas “sin azucares añadidos”, “bajo índice glucémico”, “apto para diabéticos” también suelen engañar bastante. El marketing engañoso usa términos que dejan a entender que este producto es lo mejor para tu salud, aunque en realidad no lo es.

Si pensamos en la pastelería saludable, ¿que entendemos?
La pastelería saludable no es nada más que una forma de hacer pasteles y postres con ingredientes más naturales y menos procesados posible.
La gente presta cada vez más atención a lo que come. Las marcas de comida “sana” o “healthy” están creciendo y también lo hacen la rama de la pastelería y los postres saludables.
Hace ya mucho tiempo que podemos encontrar productos veganos y en los últimos años muchísimos productos sin gluten. Las opciones para el azúcar blanco también han crecido y podemos edulcorar nuestra comida con una gran variedad de productos.
Eso no quita que no aportaría calorías y engordaría por ejemplo si la comemos en exceso.

Objetivo
El objetivo de la pastelería saludable es el de desarrollar productos de pastelería más saludables, a partir de preparaciones a base de ingredientes naturales, orgánicos, y componentes que no dañen nuestro organismo.
Los especialistas recomiendan encontrar sustitutos del azúcar "en frutas bien maduras, como el plátano o en dátiles". En cuanto a las grasas, sugiere los aceites vegetales, ya que "aportan ácidos grasos esenciales muy importantes para el organismo, como la vitamina E".
